
De Iberia a Roma en tan solo 4 años.
Cuando en 2014 se plantea la excavación de los restos del poblado Ibero del Tossal de la Cala nadie podía imaginar que la Historia iba a dar tal vuelco.
Tras los trabajos, primero de desescombro y después de conservación, realizados en la zona por parte de la Universidad de Alicante se ha descubierto que dichos restos arqueológicos datan de la época romana y esto ya se puede confirmar basándose en el tipo de construcción que han descubierto.
Tal y como informaron Feliciana Sala y Jesús Moratalla en la conferencia ‘Últimos resultados en El Tossal de La Cala: el ‘castellum’ romano republicano re-descubierto’ del pasado día 8 de mayo, tanto las habitaciones como los restos de un ‘pilum’ así como el tipo de cerámica hallada y los cimientos de la muralla son la prueba fehaciente de que se trata de una fortificación de la época romana y más concretamente en un ‘castelum’ que dominaba el promontorio para la defensa de la zona. Sonia Bayo y Ana Charquero que participaron en la conferencia mostraron en primicia una recreación en 3D del cerro basándose en las imágenes tomadas por el dron de la Policia Local y de las fotos de las actuaciones que ya se llevaron a cabo en el Tossal en los años 40 por el Padre Belda y en 1956 por Ramos y Tarradell.
Tal y como informó el alcalde Toni Pérez en la clausura de la conferencia, este va a ser el año del Tossal comprometiéndose a musealizar unos restos que demuestran que Benidorm ya fue hace más de 2000 años un lugar en el que poder asentarse.